Es un sistema que combina paneles solares y baterías para almacenar energía. La inyección cero significa que no se devuelve energía a la red, sino que se consume o almacena.
*2. ¿Cuáles son los beneficios de un sistema híbrido?*
• Energía disponible incluso durante cortes eléctricos.
• Reducción significativa de la factura eléctrica.
• Contribución a la sostenibilidad con energía limpia.
*3. ¿Cómo funciona la inyección cero?*
La energía generada se utiliza directamente o se almacena en las baterías. El sistema evita que el excedente se vierta a la red.
*4. ¿Qué tipo de baterías se utilizan?*
Las baterías más comunes son de litio, debido a su alta durabilidad y bajo mantenimiento.
*5. ¿Qué sucede cuando las baterías están llenas?*
El sistema limita la producción de los paneles para evitar la sobrecarga.
*6. ¿Cuánto puedo ahorrar con un sistema híbrido?*
Dependiendo del tamaño del sistema y tu consumo, puedes ahorrar hasta un 80% en tu factura eléctrica.
*7. ¿Necesito permisos para instalar un sistema con inyección cero?*
Generalmente, no se requieren permisos especiales, ya que no se inyecta energía a la red.
*8. ¿Puedo monitorear el rendimiento del sistema?*
Sí, los sistemas incluyen una plataforma para monitorear la producción y consumo de energía en tiempo real.
*9. ¿Cuál es la vida útil de un sistema híbrido?*
Los paneles solares duran unos 25 años y las baterías de litio entre 10 y 15 años.
*10. ¿Cuánto cuesta un sistema híbrido?*
El costo varía según el tamaño del sistema. Contacta para una cotización personalizada.
Recibe las últimas novedades, consejos y oportunidades exclusivas para aprovechar la energía del sol.
¡Únete ahora y sé parte del futuro sostenible!
+1 (829) 771 9617
info@sedeste.com
Punta Cana: Residencial Don Rogelio, Calle Macana, Punta Cana 23000.
La Romana: Plaza Luz Clara 2, Ave. Santa Rosa 135, La Romana.
© 2025 | Sedeste Group – Energia Electrica Dominicana.
¡EL SOL NO MANDA FÁCTURA, CONFÍA EN LOS EXPERTO!
Powered by: Hectorsito De Jesús